Familia: MÁQUINAS DE ELEVACIÓN


Descripción de la máquina


Posteriormente, se monta la estructura portante de base, la plataforma y se sigue montando todo el equipo hacia arriba desde la misma plataforma. Dispone de un sistema de deslizamiento vertical, por guías o cremallera, calculado para soportar el peso máximo permitido. Además, debe estar calculado para soportar los esfuerzos debidos a la actuación del paracaídas de emergencia. En cada planta hay un final de carrera que permite parar la cabina en línea con el forjado con vista a que los trabajadores puedan meter o sacar la carga. Los elevadores de personal disponen de freno de seguridad o paracaídas de emergencia, botón para parada de emergencia y sensores contra interposición de objetos o personas en puertas.

 


Riesgos laborales derivados de su uso


Es necesario tener en cuenta que, en este análisis del elevador, no se ha considerado su mal uso, por no formar parte del objeto de este proyecto. De este modo, los riesgos principales asociados a un fallo en el mantenimiento o revisiones del equipo son:

  • Desplome de la estructura o cabina debido a un deficiente estado o a la falta de los finales de carrera, o al mal estado (desgaste) de los elementos de frenado, o al mal estado de los elementos de anclaje o de la misma estructura, o a la rotura por mal estado de los cables.
  • Atrapamientos por elementos móviles debido a un deficiente estado o a la falta de los resguardos de la parte mecánica.
  • Contacto eléctrico, directo o indirecto, debido a un deficiente estado de las conexiones eléctricas.
  • Caída de objetos o personas por el deficiente estado o falta de mantenimiento de la cabina.

Documentación exigible


La documentación que debe entregarse junto con la máquina es:

  • Manual de instrucciones del fabricante, al menos, en castellano.
  • Declaración CE de conformidad.
  • Contrato de alquiler en el caso en que la máquina se tuviera arrendada.
  • Indicaciones, normas y recomendaciones que establezca el propietario o la empresa alquiladora.
  • Libro Registro de Montaje y Mantenimiento del elevador con fechas y direcciones de montaje del elevador.
  • Expediente técnico previo a la autorización de montaje de la instalación, presentado ante la Delegación Provincial del Ministerio de Industria, firmado por técnico con título oficial competente, visado por el colegio oficial que corresponda.
  • Certificación documental de inspecciones y pruebas de inicio, antes de la puesta en marcha, e inspecciones periódicas fijadas en la ITC MIE-AEM-1. Con esta documentación se obtiene un número de Registro de Aparato Elevador (RAE).

Las empresas instaladoras y conservadoras tienen que estar inscritas en el Registro Nacional de Instaladores, Mantenedores y Certificadores de Ascensores tanto Verticales como Inclinados o Funiculares, Montacargas y Escaleras o Rampas Mecánicas.


Señalización exigible


La máquina debe disponer de la siguiente señalización:

  • Placa de identificación.
  • Señales de peligro (atrapamientos en partes mecánicas, caída en altura, etc.).
  • Señales de advertencia.
  • Señales indicativas (número máximo de personas y el peso máximo a levantar).
  • Marcado CE.

Requisitos del operador


Los requisitos que se deben exigir al operador (montador) de la máquina son:

  • Tener más de 18 años de edad.
  • Disponer de una formación e información adecuadas a los riesgos derivados de la utilización de la máquina, y adaptada a las necesidades del trabajador (tales como, por ejemplo, el idioma). En este sentido, tal y como establece el artículo 5 del Real Decreto 1215/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, esta formación e información ha de ser facilitada por el empresario conforme a lo dispuesto en los artículos 18 y 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Autorización de uso por parte del empresario.

Requisitos de seguridad y salud relativos al diseño y a la fabricación de acuerdo al RD 1644/2008 sobre comercialización y puesta en servicio de las máquinas


En el caso de que el elevador de personal esté provisto del marcado CE y vaya acompañado de la correspondiente declaración CE de conformidad, se presupoe que el mismo cumple los requisitos esenciales de seguridad y de salud que figuran en el anexo I del Real Decreto 1644/2008, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.

No obstante, con el objeto de facilitar la verificación del cumplimiento de dichos requisitos esenciales de seguridad y salud relativos al diseño del elevador en aquellos casos en los que la máquina haya podido sufrir alguna modificación en el uso previsto de la misma, a continuación se muestra información en la que se especifica, a modo de resumen, los mencionados requisitos de seguridad y salud.


Requisitos esenciales de seguridad y salud. Generalidades. 


El manual de instrucciones debe prever no solo el uso previsto de la máquina, sino también cualquier mal uso razonablemente previsible. En este sentido:

  • El elevador está diseñado para elevar personas.
  • El elevador de personal está diseñado para elevar cargas cuando así lo recoja en el manual.
  • La máquina debe disponer de todos los equipos y accesorios especiales imprescindibles para que se pueda regular, mantener y utilizar de manera segura, como finales de carrera, frenos salvavidas, pernos de sujeción, cuadros de conexión eléctrica, entre otros.

Los cables de elevación, pestillos de seguridad, finales de carrera, columna dentada o cables deben estar en perfecto estado. En concreto, los cables no deben presentar deshilachamientos, ni fisuras los distintos elementos, y deben estar galvanizados o con otro material para evitar la corrosión.

Las guías deben ser rígidas; no deben utilizarse elementos flexibles como cables o cadenas.

Los componentes que sirvan para canalizar los fluidos de los elementos del motor o baterías y sistemas hidráulicos, deben estar en perfecto estado, con el fin de evitar cualquier tipo de riesgo de proyección o vertido durante su llenado, utilización o recuperación. En este sentido:

  • Todos los depósitos han de contar con su tapón.

El elevador de personal debe disponer de alumbrado incorporado en la cabina. En este sentido:

  • La iluminación no puede ser inferior a 50 lux en los órganos de control.

El elevador de personal se debe transportar en piezas, para su montaje en el lugar requerido. Las piezas de torre y la cabina que conforman la estructura no deben disponer de puntos específicos para su prensión, sino que su izado se debe realizar por los medios normales de elevación, por ejemplo: ahorcando las piezas.

El manual de instrucciones debe indicar la forma correcta de prender las partes y por qué pieza.

El acceso a la cabina se ha de llevar a cabo desde el suelo o nivel de planta. No debe haber distancia desde el elevador al canto de nivel, produciendo riesgo de tropezar o resbalar, y ha de encontrarse al mismo nivel.


Requisitos esenciales de seguridad y salud. Sistemas de mando. 


Los sistemas de mando deben estar en buenas condiciones. Estos sistemas han de resistir los esfuerzos realizados y las influencias externas. Los sistemas de mando no deben impedir la parada automática o manual.

Los órganos de accionamiento tienen que ser claramente visibles y estar identificados. Deben identificarse, al menos, con pictogramas de subida, bajada, nivel de planta y emergencia y deben encontrarse en el interior de la cabina.

Para trabajos de mantenimiento sobre la cabina, los órganos de accionamiento se deben trasladar al techo. En esos casos, los órganos de accionamiento del interior de la cabina deben inhabilitarse y los órganos de techo han de ser de presión permanente. No se puede superar la velocidad de 0,80m/s y el movimiento del elevador ha de depender del cierre efectivo de las puertas.

El elevador de personal solo ha de poder ponerse en movimiento (subida o bajada) de forma voluntaria mediante la presión del órgano de accionamiento identificado a tal efecto en el cuadro de control.

El elevador de personal debe disponer de un dispositivo de bloqueo de seguridad con llave para la puesta en marcha.

El elevador de personal debe disponer de  un dispositivo de parada de emergencia y este ha de encontrarse claramente identificable. Si los órganos de accionamiento son claramente identificables, muy visibles y rápidamente accesibles, no es necesaria dicha parada de emergencia.

El dispositivo de emergencia no debe poder rearmarse involuntariamente permitiendo el movimiento de la cabina.

El elevador ha de quedar frenado e impidiendo la caída de la plataforma, en el caso de un fallo en la alimentación de energía.

Los limitadores de velocidad deben funcionar con falta de alimentación eléctrica.

El dispositivo de puesta en marcha debe funcionar incluso con fallo de alimentación. Este dispositivo ha de llevar la cabina con su carga nominal a su parada más próxima.


Requisitos esenciales de seguridad y salud. Medidas de protección contra peligros mecánicos. 


La máquina debe ser lo suficientemente estable durante su funcionamiento y no se debe producir ningún movimiento incontrolado  en cualquier acción relacionada con la misma.

Las guías deben asegurar el desplazamiento normal de la cabina, manteniendo su paralelismo y sin permitir la salida de la cabina en su recorrido.

El elevador, en su totalidad, debe resistir los esfuerzos a los que se someta en las condiciones de trabajo definidas en el manual de instrucciones, con los límites de carga indicados (deben realizarse pruebas de carga estática y dinámica).

Los arriostramientos y uniones de las piezas han de resistir las solicitaciones.

Todas las piezas del elevador deben estar en buen estado (cables, finales de carrera, frenos, uniones, etc.).

El indicador de la carga útil nominal máxima a cargar y el número máximo de personas que pueden subir debe encontrarse de forma visible.

El manual de instrucciones debe indicar los tipos y la frecuencia de las inspecciones y mantenimientos que son necesarios para garantizar la seguridad del equipo. En su caso, habrá de detallar las piezas que pueden desgastarse, así como los criterios para su sustitución.

Cada elevador de obra debe equipararse de un sistema de frenado que opere automáticamente en caso de falta de suministro eléctrico de la red y falta de suministro a los circuitos de control eléctricos o hidráulicos.

La caja de la cabina debe encontrarse en buenas condiciones y ha de estar diseñada para las cargas que se pretenden elevar.

Las superficies de la cabina, puertas y cajas de control, así como las guías laterales, no deben tener aristas o ángulos que puedan producir lesiones al manipularlas.

El elevador debe disponer de resguardos o dispositivos de protección contra los elementos móviles. En este sentido:

Las puertas del elevador no pueden ser de tipo guillotina, salvo que el mismo se mueva a velocidades inferiores a 0,70 m/s.

Si el elevador discurre entre plantas, deben colocarse dispositivos de protección para poder evitar atrapamientos entre la cabina y otras partes fijas de la estructura.

Todas las partes móviles del elevador han de encontrarse debidamente protegidas mediante resguardos fijos, móviles o dispositivos de protección, según indique el manual de instrucciones. Deben ser sólidos, resistentes y no se deben poder anular fácilmente. En este sentido:

Deben existir señales con la siguiente inscripción: “Cercado de maquinaria del aparato elevador para obra. Peligro. Se prohíbe la entrada a toda persona ajena al servicio” o similar, en los accesos de los cercados de máquinas o de poleas.

Las puertas deben cerrar completamente. Si existe una trampilla en el techo, ésta, al igual que las puertas, debe disponer de un enclavamiento que impida el movimiento si se encuentra abierta.  En este sentido:

El elevador de personal debe venir provisto de barandillas si se pretende trabajar sobre el techo para trabajos de mantenimiento.

No debe haber derivas a partir del punto de parada que puedan entrañar peligro alguno, una vez que la cabina se haya parado en el nivel deseado.


Requisitos esenciales de seguridad y salud. Características que deben reunir los resguardos y los dispositivos de protección. 


Las puertas y trampillas de la cabina deben disponer de enclavamientos, que puedan permitir el cierre completo de éstas.

Los resguardos y los dispositivos de protección no tienen que poder ser anulados con facilidad.

Los finales de recorrido deben funcionar correctamente y no pueden ser inutilizados fácilmente.

Los resguardos fijos sólo deben poder retirarse con herramientas.

Los resguardos móviles, puertas o trampillas, deben disponer de un enclavamiento que pueda impedir el funcionamiento del elevador.

Los resguardos de las partes móviles deben ser accesibles sólo mediante una acción voluntaria

Los resguardos de las partes móviles del motor deben ser accesibles sólo mediante una acción voluntaria, bien mediante llave, bien mediante maneta.

Los resguardos deben estar identificados con pictogramas que indiquen el riesgo que protegen.

Las partes móviles, como las cremalleras, guías, motor eléctrico, entre otras, deben tener su resguardo de seguridad fijo.


Requisitos esenciales de seguridad y salud. Riesgos debidos a otros peligros. 


Se ha de llevar a cabo un mantenimiento adecuado del sistema eléctrico del elevador de personal, con el objeto de evitar cualquier posible riesgo de origen eléctrico.

Las conexiones de alimentación eléctrica, con sus mangueras y conectores, deben estar en buen estado.

Las mangueras deben venir con sus fases correctamente identificadas para su conexionado a la caja de alimentación

Los elementos eléctricos instalados deben ser estancos y deben disponer de una protección IP45.

El elevador, en su conjunto, debe poder evacuar las cargas electroestáticas mediante una toma de tierra.

La estructura, sujeciones, pernos, anclajes, etc, deben estar en perfecto estado y deben montarse según se indica en el manual, que debe venir reflejado en el expediente técnico.

Se tiene que llevar a cabo un mantenimiento adecuado del elevador eléctrico y, concretamente, de su instalación eléctrica, que evite cualquier riesgo de incendio o de sobrecalentamiento.

Las vibraciones derivadas del uso del elevador deben estar indicadas en el manual de instrucciones.

Las puertas de la cabina deben poder desbloquearse con un dispositivo de apertura (llave especial u otro dispositivo similar).

En caso de avería, los pasajeros deben disponer en la caja de un dispositivo de alarma accesible y fácilmente reconocible para pedir asistencia externa.

El elevador debe disponer de medios de maniobra de emergencia que permitan mover la caja hasta una planta. Esta maniobra solo se hará por personal competente.

El suelo de la plataforma de trabajo (cabina y techo de ésta) ha de ser antideslizante y ha de permitir la salida del agua (enrejado, metal perforado).

Para trabajos en la parte superior de la cabina debe disponerse de barandillas para la protección del perímetro.


Requisitos esenciales de seguridad y salud. Mantenimiento. 


Las operaciones de mantenimiento, reparación, limpieza y las intervenciones sobre la máquina deben poder efectuarse con ésta parada.

El elevador personal debe disponer del Libro Registro de Montaje y Mantenimiento del elevador con fechas y direcciones de montaje del mismo.

Se tiene que poder llegar con total seguridad a todas las zonas en las que se requiere intervenir durante su funcionamiento, reglaje y mantenimiento.

En el caso de que se deba trabajar a más de 2 m de altura, ha de existir un punto de anclaje al que se pueda enganchar el trabajador por medio de un arnés de seguridad.


Requisitos esenciales de seguridad y salud. Información. 


Las informaciones y advertencias sobre la máquina (tales como, por ejemplo, zonas calientes, zonas de atrapamiento, riesgo de caída en altura, carga máxima permitida, etc.) se tienen que indicar, preferentemente, en forma de pictogramas o símbolos fácilmente comprensibles.

Se debe disponer de un dispositivo de señalización acústica o luminosa que advierta del inicio del movimiento.

La placa identificativa de la máquina debe llevar marcadas, de forma visible, legible e indeleble, las indicaciones siguientes:

  • La razón social y dirección completa del fabricante y, en su caso, de su representante autorizado.
  • La designación de la máquina.
  • El marcado CE.
  • La serie o modelo.
  • Carga nominal (kg)
  • Altura de elevación.
  • Datos del cable, si es de aplicación
  • Peso de la unidad base
  • Velocidad nominal

La máquina ha de disponer de un manual de instrucciones, al menos en castellano, junto con la declaración CE de conformidad.


Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para neutralizar los peligros debidos a la movidlidad de las máquinas. Generalidades.


VER APARTADOS 1.7.1 / 1.7.2

La máquina debe llevar, de forma visible, legible e indeleble, las indicaciones siguientes:

  • La potencia nominal expresada en kilovatios (kW).
  • La masa en kilogramos (kg), en la configuración más usual.

Requisitos esenciales complementarios de seguridad y salud para neutralizar los peligros derivados de las oepraciones de elevación. Generalidades. 


VER APARTADOS 1.2.2 / 1.3. (COMPLETO)

Las poleas, tambores, rodillos cables y cadenas deben ser los indicados por el proyecto de instalación y deben tener los diámetros compatibles para que los cables y cadenas no se puedan salir.

Debe existir un dispositivo que impida el acceso a la vertical de la cabina (a nivel de suelo y en los rellanos).

Las puertas de planta no deben abrirse hacia el hueco. Si son macizas, deberán tener una mirilla para saber si la caja está en la planta.

Deberá contar con, al menos, un dispositivo de seguridad para prevenir la caída de la caja como dispositivos de seguridad contra la sobrevelocidad o válvulas paracaídas. Estos deberán estar permanentemente operativos, incluyendo montaje, desmontaje y durante la reposición después de haber actuado.

Deben realizarse las pruebas de carga estáticas y dinámicas.


Requisitos esenciales para las operaciones de elevación. Requisitos para las máquinas movidas por una enegría distintas de la fuerza humana. 


Los finales de carrera de planta deben funcionar como paradas automáticas en posiciones preseleccionadas para que el operador no tenga que mantener el órgano de accionamiento de forma mantenida.

El elevador debe disponer de un avisador de sobrecarga cuando se sobrepasa la carga máxima admitida.


Requisitos esenciales complementarios de seguridad y salud para neutralizar los peligros derivados de las operaciones de elevación. Información y marcados. 


La máquina debe llevar, de forma visible, legible e indeleble, y en cada rellano o punto de control, las indicaciones siguientes:

  • La carga máxima en kilogramos (kg), en la configuración más usual.
  • En la caja o habitáculo, deberá constar:
  • Altura mínima de los caracteres: 25 mm.
  • Carga nominal y máximo número de personas.
  • Restricciones respecto al posicionamiento de la carga y a su concentración.
  • Al nivel del suelo:
  • Acceso solamente a personal autorizado y competente.

Requisitos esenciales complementarios de seguridad y salud para neutralizar los peligros derivados de las operaciones de elevación. Manual de instrucciones. 


La máquina debe ir acompañada de un manual de instrucciones en el que se indiquen, entre otros, sus características técnicas (tales como, por ejemplo, la carga máxima), consejos de utilización e informe de ensayos.


Requisitos esenciales complementarios de seguridad y salud para las máquinas que presentan peligros particulares debido a la elevación de personas. Generalidades. 


El habitáculo o cabina (junto con puertas y trampillas) destinado a personas, debe disponer del espacio y resistencia suficiente al número máximo de personas permitido.

El elevador debe estar equipado de un sistema de soporte del habitáculo que pueda garantizar un nivel de seguridad adecuado impidiendo su caída.

Durante el funcionamiento normal del habitáculo no será posible abrir ninguna puerta de piso, salvo en apertura de emergencia, que podrán desbloquearse desde el lado de planta con ayuda de una llave especial, por ejemplo un triángulo de apertura.

VER APARTADO 4.2.2.


Requisitos esenciales complementarios de seguridad y salud para las máquinas que presentan peligros particulares debido a la elevación de personas. Órganos de accionamiento. 



Requisitos esenciales complementarios de seguridad y salud para las máquinas que presentan peligros particulares debido a la elevación de personas. Riesgos para las personas que se encuentren en el habitáculo. 


Las aceleraciones o deceleraciones del habitáculo no deben generar riesgos para las personas.

El habitáculo debe proporcionarse con dispositivos eficaces que la retengan en sus guías en caso de fallo de las zapas o rodillos normales de las guías.

VER APARTADO 1.5.15

Las trampillas (techo o suelo) o puertas laterales no deben poder abrirse de forma inesperada y se deben abrir en el sentido opuesto al riesgo de caída.

El habitáculo debe disponer de techo de protección, y las trampillas deben estar cerradas para que pueda iniciarse el movimiento (salvo que se encuentre en posición de mantenimiento).


Requisitos esenciales complementarios de seguridad y salud para las máquinas que presentan peligros particulares debido a la elevación de personas. Máquinas que comuniquen rellanos fijos. 


Las puertas del habitáculo deben permanecer cerradas cuando el elevador se encuentra entre dos rellanos. En este sentido:

Se debe impedir la apertura de la puerta fuera del rellano y se debe impedir el movimiento de la cabina si no se han cerrado completamente las puertas, mediante enclavamientos mecánicos y eléctricos.

El habitáculo deber tener paredes en toda la altura entre la planta y el techo y el suelo será antideslizante (por ejemplo chapa estriada) y con drenaje libre.  El habitáculo deberá disponer de techo con una altura libre mínima interior de 2 m.

Los órganos de accionamiento del habitáculo deben tener preferencia a cualquier otro posible, excepto al de parada emergencia, cuando exista.

VER APARTADOS 1.1.6 / 1.3.9

Podrá existir una abertura máxima en el techo de 0.15 m2 para el transporte de materiales de gran longitud, siempre que se asegure que estos no salgan del hueco. La abertura debe estar provista de una escotilla. Si se utiliza el techo para el mantenimiento, montaje o desmontaje, el techo será antideslizante y estará protegido con un guardarail.

La puerta al habitáculo tendrá una altura libre mínima de 2 m y una anchura libre de paso de, por lo menos, 0.6 m y, si es maciza, contará al menos con una mirilla.

En caso de emergencia, debe haber en la caja una puerta o trampilla que ofrezca un medio de escape que se pueda abrir sin llave desde el exterior y desde dentro con una llave especial.  Cualquier trampilla en el techo debe ser de 0.4 m x 0.6 m como mínimo y no abrirse hacia dentro. En el interior de la caja debe estar permanentemente disponible una escala que proporcione acceso a la trampilla.


Requisitos esenciales complementarios de seguridad y salud para las máquinas que presentan peligros particulares debido a la elevación de personas. Marcados. 

El habitáculo debe llevar, de forma visible, legible e indeleble, y en las indicaciones siguientes:

  • El número de personas autorizado.
  • La carga máxima en kilogramos (kg), en la configuración más usual.

Contenido del manual de instrucciones


El elevador de personal debe ir acompañado de un manual de instrucciones redactado, al menos, en castellano. Este manual tiene que contener, como mínimo, cuando proceda, la información siguiente:

  • Razón social y dirección completa del fabricante y, en su caso, de su representante autorizado.
  • Designación de la máquina.
  • Declaración CE de conformidad.
  • Descripción general del elevador de personal.
  • Instrucciones de uso, mantenimiento y reparación del elevador de personal, así como para comprobar su correcto funcionamiento, incluidas las medidas preventivas que deben adoptarse durante este tipo de operaciones.
  • Descripción del puesto de trabajo del operador.
  • Descripción del uso previsto del elevador de personal.
  • Advertencias relativas a los modos en los que no se debe utilizar el elevador de personal.
  • Instrucciones de montaje, instalación y conexión, incluidas aquéllas dirigidas a reducir el ruido y las vibraciones.
  • Instrucciones relativas a la puesta en servicio y la utilización del elevador de personal.
  • Información sobre los riesgos residuales que existan.
  • Instrucciones acerca de las medidas preventivas que se deben adoptar, así como de los equipos de protección individual que se han de proporcionar.
  • Características básicas de las herramientas que se le pueden acoplar.
  • Condiciones en las que el elevador de personal responde al requisito de estabilidad durante su utilización, transporte, montaje, desmontaje, situación de fuera de servicio, ensayo o situación de avería previsible.
  • Instrucciones de transporte, manutención y almacenamiento, con indicación de la masa de la máquina y la de sus diversos elementos cuando, de forma regular, deban transportarse por separado.
  • Modo operativo que se ha de seguir en caso de accidente o de avería, así como el que se tiene que seguir para lograr el desbloqueo del equipo con total seguridad.
  • Características de las piezas de recambio que han de utilizarse, cuando éstas afecten a la salud y seguridad de los operadores.
  • Indicaciones sobre el ruido aéreo emitido.