Familia: MÁQUINAS DE ELEVACIÓN


Descripción de la máquina


Estas plataformas de trabajo están compuestas por un sistema de piñón y cremallera que se pueden desplazar por uno o más mástiles gracias a un motor eléctrico.

Se puede aplicar en:

  • Trabajos de obra tradicionales (reparación de fachadas, nuevos revestimientos y colocación de ladrillos)
  • Obras industriales y prefabricados.
  • Trabajos de restauración.
  • Trabajos de acabados…

Las ventajas de este tipo de andamio frente al resto son:

  • Trasporte de personas, materiales y herramientas de trabajo de un modo seguro y eficaz.
  • Posiciones de trabajo cómodas.
  • Fácil montaje.
  • Seguro en el funcionamiento, montaje y desmontaje y posible desplazamiento en la obra.

Riesgos laborales derivadas de su uso


Es necesario tener en cuenta que en la presente ficha no se ha considerado el mal uso de la plataforma de trabajo vertical sobre mástil, por no formar parte del objeto de este proyecto. De este modo, los riesgos principales asociados a un fallo en el mantenimiento o revisiones del equipo son:

  • Pérdida de estabilidad del equipo por fallo en los sistemas eléctricos y mecánicos.
  • Vuelco del equipo por un inadecuado funcionamiento de los estabilizadores o de incorrecto arriostramiento.
  • Caída de objetos o precipitación de carga por un mal funcionamiento del circuito eléctrico o de los frenos, o por fallo o rotura de los cables u otros elementos auxiliares.
  • Golpes o atrapamientos por un incorrecto aislamiento de la zona de acción de la plataforma de trabajo.
  • Caída de personas a distinto nivel por un deficiente estado de las escaleras de acceso o de la barandilla de sujeción.
  • Atrapamientos o aplastamiento entre las piezas móviles por una ausencia de carcasas protectoras, o por fallos en los elementos de inmovilización del mástil.

Documentación exigible


Conforme a lo establecido en la legislación vigente, la documentación que debe entregarse junto con la máquina es la siguiente:

  • Manual de instrucciones del fabricante, al menos, en castellano.
  • Declaración CE de conformidad.
  • Copia de la última hoja de revisión.
  • Contrato de alquiler en el caso de que la máquina se tuviera arrendada.
  • Indicaciones, normas y recomendaciones que establezca el propietario o la empresa alquiladora.
  • Libro historial de la máquina donde se documenten las reparaciones e intervenciones realizadas.

Señalización exigible


La máquina debe disponer de la siguiente señalización:

  • Placa de identificación que contenga: nombre comercial y dirección del fabricante; país de origen, designación del modelo, número de serie, año de fabricación, velocidad de desplazamiento vertical, altura autoestable máxima autorizada y fuera de servicio, velocidad máxima de viento durante el montaje y desmontaje, velocidad máxima del ciento autorizada en y fuera de servicio.
  • Señales de peligro (atrapamientos, etc.).
  • Señales de advertencia.
  • Marcado CE.
  • Tabla de cargas en lugar visible, cerca de los sistemas de accionamiento, que indiquen las cargas nominales para las configuraciones dadas de la plataforma principal y extensiones, así como cualquier limitación en cuanto a la distribución de la carga.

Requisitos del operador


Los requisitos que se deben exigir al operador de la máquina son:

  • Tener más de 18 años de edad.
  • Disponer de una formación e información adecuada a los riesgos derivados de la utilización de la máquina, y adaptada a las necesidades del trabajador (tales como, por ejemplo, el idioma). En este sentido, tal y como establece el artículo 5 del Real Decreto 1215/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, esta formación e información ha de ser facilitada por el empresario conforme a lo dispuesto en los artículos 18 y 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Autorización de uso por parte del empresario.
  • Tener plena capacidad física, psíquica y sensorial, constatada mediante examen médico, con certificado de aptitud para los requerimientos de la tarea.

Requisitos de seguridad y de salud relativos al diseño y a la fabricación de acuerdo al RD 1644/2008 sobre comercialización y puesta en servicio de las máquinas


En el caso de que el andamio motorizado de mástil esté provisto del marcado CE y vaya acompañado de la correspondiente declaración CE de conformidad se considera que el mismo cumple los requisitos esenciales de seguridad y de salud que figuran en el anexo I del Real Decreto 1644/2008, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.

No obstante, con el objeto de facilitar la verificación del cumplimiento de dichos requisitos en aquellos casos en los que la máquina haya podido sufrir alguna modificación en el uso previsto de la misma, a continuación, se muestran, a modo de resumen, los mencionados requisitos de seguridad y salud aplicados al andamio motorizado de mástil.


Requisitos esenciales de seguridad y de salud. Generalidades. 


El manual de instrucciones debe también prever cualquier mal uso razonablemente previsible. En este sentido, el andamio ha sido diseñado para utilizarse como plano de trabajo móvil, es decir,  para la elevación de personas y material que trabajen en la fachada.

No está diseñado para efectuar operaciones de tiro o empujes laterales y horizontales.

La máquina debe disponer de todos los equipos y accesorios especiales imprescindibles para que se pueda regular, mantener y utilizar de manera segura.

Los componentes que sirvan para canalizar los fluidos de los elementos del motor o baterías, deben estar en perfecto estado con el fin de evitar cualquier tipo de riesgo de proyección o vertido durante su llenado, utilización o recuperación.

El andamio  se suministrará con un alumbrado incorporado, adaptado a las operaciones, en aquellos casos, en los que, a pesar de la presencia de un alumbrado ambiental de un valor normal, la ausencia de dicho dispositivo pudiera crear un riesgo.

Los órganos internos que deban inspeccionarse y ajustarse con frecuencia, así como las zonas de mantenimiento, llevarán los  adecuados dispositivos de alumbrado.

Durante el transporte de los elementos del andamio, estos deberán estar colocados de modo que los medios normales de elevación puedan adaptarse con facilidad.

En caso de desplazamiento manual, los elementos del andamio deberán ser fácilmente desplazables o llevar medios de prensión con los que se pueda desplazar con seguridad.

El acceso a la plataforma se ha de llevar a cabo a través de las escaleras. Los peldaños tienen que ser antideslizantes y mantenerse en buenas condiciones (por ejemplo, no deben encontrarse doblados).

Dicho acceso debe disponer de los tres puntos de apoyo esenciales: dos asideros y el peldaño.

La puerta de acceso ha de poder abrirse y cerrarse fácilmente cuando el andamio esté fuera de servicio.


Requisitos esenciales de seguridad y de salud. Sistemas de mando. 


Las plataformas de trabajo de mástil (andamio de cremallera) deben estar equipadas con un dispositivo instalado permanentemente en la plataforma de trabajo, para cortar la alimentación de energía de la plataforma de trabajo y protegerla de toda utilización no autorizada, cuando está fuera de servicio. Estos dispositivos estarán protegidos por un candado o dispositivo similar.

Los sistemas de mando deben estar en buenas condiciones. Estos sistemas han de resistir los esfuerzos realizados y las influencias externas.

Los sistemas de mando no deben impedir la parada automática o manual.

El dispositivo que impide que cualquier otro mando se accione, voluntaria o accidentalmente, tiene que funcionar correctamente.

El cuadro de mandos deberá estar situado de modo que el operador de mandos estará en situación de asegurarse de ver al resto de operarios que se encuentran subidos al andamio. No obstante,  el andamio dispondrá de señal acústica de advertencia o visual antes de que el andamio se ponga en marcha.

Cada plataforma de trabajo debe estar provista de un sistema de frenado que se cierre automáticamente en caso de corte de la fuente de alimentación de energía, y en caso de corte de la alimentación del circuito de control. En caso de plataformas bimástil, habrá un sistema de frenado por cada mástil. Está  prohibido el uso de frenos de cinta. 

También estará equipada con un dispositivo o medios, que impida la caída de la plataforma de trabajo en caso de cualquier fallo (distinto de un fallo estructural del mástil o de la plataforma) y que actúen antes de sobrepasar una velocidad de 0,5 m/s. Estos dispositivos deben parar automáticamente la plataforma y mantenerla parada con una carga de 1,1 veces la carga nominal.

La plataforma de trabajo de desplazamiento vertical mediante mástil (PTDM) debe estar provista de un interruptor de límite final superior que se accionará, parando la plataforma, antes de alcanzar la cima del mástil. Después de la conexión del interruptor, el descenso de la plataforma puede admitirse, pero no debe ser posible ningún movimiento de ascenso hasta que se realice una acción correctiva por una persona competente.

También irá provista de un interruptor de límite final inferior. Este debe interrumpir la alimentación eléctrica para que la plataforma no sea empujada sobre los amortiguadores. Después de la actuación del interruptor de límite final inferior, se deben impedir todos los desplazamientos de la plataforma hasta que se realice una acción correctiva por una persona competente.

Los órganos de accionamiento han de ser claramente visibles y estar identificados.

La dirección de movimiento de palancas de desplazamiento debe coincidir con la que desee ordenar el operador.

Los órganos de accionamiento de los movimientos verticales deben situarse, únicamente sobre la plataforma de trabajo. Los órganos de accionamiento de los movimientos de traslación del chasis automotriz no deben situarse sobre la plataforma.

La puesta en marcha solo ha de poder hacerse de forma voluntaria y sobre un órgano identificado a tal efecto con un pictograma claro. Del mismo modo, esto debe ocurrir tras una pareada, de manera que se impida  la puesta en marcha involuntaria. El andamio se tiene que arrancar por medio de la llave de arranque y efectuando varios pasos.

El andamio motorizado de mástil debe disponer de dispositivos de parada de emergencia en cada puesto de mando que eviten situaciones peligrosas. Éstos han de ser claramente identificables y visibles mediante pegatinas o colores.

El funcionamiento simultáneo desde dos puestos de mando, salvo que éstos estén unidos mecánicamente uno al otro, debe estar impedido mediante palanca de bloqueo.

La plataforma del andamio se ha de mantener en su posición en el caso de se produzca un fallo en la alimentación de energía.


Requisitos esenciales de seguridad y de salud. Medidas de protección contra peligros mecánicos. 


El andamio motorizado de mástil debe disponer de medios adecuados y en número suficiente para garantizar su estabilidad. Éstos pueden ser: extensiones estabilizadoras, bloqueos de suspensión y/o amortiguadores de goma.

Los mecanismos de bloqueo tienen que funcionar correctamente. En este sentido, en la máquina han de venir indicados los medios y el protocolo de desbloqueo de la misma.

Los brazos estabilizadores deberán extenderse a la máxima longitud. Para la estabilidad de la máquina habrá que prestarle particular atención al posicionamiento correcto del tornillo central.

Todo estabilizador hidráulico debe estar provisto de una válvula de mantenimiento de carga, montada directamente sobre el cilindro.

Los estabilizadores motorizados deben estar provistos de un dispositivo que impida cualquier movimiento motorizado de los estabilizadores si la plataforma de trabajo no está en su posición prevista.

Los anclajes del mástil deben diseñarse para una manipulación manual y un montaje fácil con herramientas portátiles. El manual debe proporcionar información suficiente para permitir el cálculo de las fuerzas aplicadas a la estructura soporte.

La plataforma de trabajo debe permanecer en posición horizontal entre ±2º, durante los movimientos normales de la plataforma y bajo la acción de la carga nominal y de las demás fuerzas ejercidas en condiciones normales de funcionamiento.

El manual de instrucciones debe indicar los tipos y la frecuencia de las inspecciones y mantenimientos que son necesarios para garantizar la seguridad del equipo. En su caso, habrá de detallar las piezas que pueden desgastarse, así como los criterios para su sustitución. Entre estas piezas cabe resaltar el freno motor.

Tanto las distintas partes de la máquina, como las uniones entre ellas, han de poder resistir las solicitaciones a las que se vean sometidas durante la utilización del equipo.

Las plataformas de trabajo de mástil deben equiparse con medios que permitan el descenso de emergencia controlado manualmente, de la plataforma de trabajo en ciertas circunstancias. Estas circunstancias deben incluir los fallos eléctricos, pero pueden excluir los fallos mecánicos que impedirían el movimiento sin peligro de la plataforma de trabajo.

La plataforma del andamio deberá estar prevista de rodapié de al menos 15 cm para evitar la caída de posible material o herramientas en zonas inferiores de trabajo.

Asimismo, se deberá condenar mediante vallado rígido el acceso a la base del andamio a todo el personal.

El suelo de la plataforma debe diseñarse para soportar, sin deformarse, una carga estática de al menos 200 kg sobre la superficie menos favorable de 0,1 X 0,1m.

Las partes accesibles de la máquina no deben presentar, en la medida que permita su función, ni aristas, ni ángulos pronunciados, ni superficies rugosas que puedan producir lesiones.

Deben colocarse dispositivos de protección para evitar atrapamientos entre la plataforma y otras partes fijas de la estructura.

Los lados de la plataforma principal y toda extensión inmediatamente adyacente al mástil, deben protegerse a una altura de la menos 2 m para impedir el acceso al mástil. Las aperturas deber ser conformes con la Norma EN 294.

Las partes móviles del andamio de cremallera estarán protegidas con resguardos fijos, móviles o dispositivos de protección según indique el manual de instrucciones. Serán sólidos, resistentes y no se podrán anular fácilmente. Las puertas deben cerrar completamente.

No debe haber derivas a partir del punto de parada que entrañen peligro alguno, una vez que la plataforma se haya parado en el nivel deseado.


Requisitos esenciales de seguridad y de salud. Características que deben reunir los resguados y los dispositivos de protección. 


Los resguardos y los dispositivos de protección no tienen que poder ser burlados o anulados con facilidad.

Los resguardos de las partes móviles del motor deben ser accesibles solo mediante una acción voluntaria. Esta acción ha de estar señalizada con pictogramas claros (tales como, por ejemplo, “Pare el motor antes de abrir el capó”, etc.).

Dado que para acceder al motor hay que abrir la tapa, tiene que ser necesario desbloquearla mediante un dispositivo (botón, palanca, etc.).

Los resguardos móviles con dispositivo de enclavamiento (puerta de la plataforma) impedirá la puesta en marcha de funciones peligrosas de la máquina mientras el resguardo no esté cerrado y bloqueado.

Los dispositivos de protección solamente se podrán regular mediante una acción voluntaria.


Requisitos esenciales de seguridad y de salud. Riesgos debidos a otros peligros. 


Se ha de llevar a cabo un mantenimiento adecuado del sistema eléctrico de la plataforma elevadora de mástil con el objeto de evitar cualquier posible riesgo de origen eléctrico.

Las mangueras y conexiones estarán en buenas condiciones, con sus fases correctamente identificadas para su conexión a la caja de alimentación y disponer de una protección como mínimo de IP45. Todos los elementos eléctricos serán estancos.

La instalación eléctrica o electrónica, así como sus equipos, deben ser conformes con la Norma EN 60204-1.

Toda la unidad motriz debe estar provista, a una distancia no mayor de 2 m, de un dispositivo de corte de alimentación capaz de cortar todas las fases de alimentación eléctrica.

Los circuitos de seguridad y de mando deben estar eléctricamente separados de todos los demás circuitos.

En caso de un fallo de una de las fases de alimentación del dispositivo de control direccional, la máquina debe pararse.

Deber poder evacuar las cargas electroestáticas mediante una toma de tierra.

La estructura, sujeciones, pernos, anclajes, etc, deben estar en perfecto estado para ser montados según indica el manual.

Se tiene que llevar a cabo un mantenimiento adecuado del andamio motorizado de mástil, que  evite cualquier riesgo de incendio o de sobrecalentamiento provocado por la máquina en sí o por los gases, líquidos, polvos, vapores y demás sustancias producidas o utilizadas por la máquina.

Las vibraciones derivadas del uso del andamio de cremallera deben estar indicadas en el manual de instrucciones.

En el caso de que el operador se quede encerrado en la plataforma, el andamio motorizado de mástil tendrá previsto en el manual de instrucción un descenso manual de emergencia. Esta maniobra deber ser efectuada exclusivamente en caso de necesidad, cuando falte corriente de alimentación y se pueda realizar por personal preparado y autorizado. En caso de tener que utilizar la columna como escalera para un eventual descenso de emergencia, es obligatorio el uso de los dispositivos de protección individual necesarios según la legislación vigente.

Las puertas de la plataforma deben poder desbloquearse con un dispositivo de apertura.

El suelo de la plataforma de trabajo del andamio y escalera de acceso tiene que ser antideslizante. Asimismo, el suelo de trabajo deber ser de fácil limpieza y permitir la evacuación del agua. Toda apertura en el suelo, entre el suelo y el rodapié o a la altura de las puertas de acceso, debe tener al menos una dimensión tal, que no permita el paso de una esfera de 15 mm de diámetro. Toda extensión debe estar preparada para permitir la fijación del material del suelo.

Debe disponer de asideros para bajar y subir de la misma.

La máquina ha de disponer de puntos de anclaje en su estructura a los que se pueda enganchar el trabajador por medio de un arnés de seguridad durante la ejecución de operaciones de montaje o mantenimiento con riesgo de caída en altura.

Se deberá efectuar la puesta a tierra de la máquina mediante los correspondientes bornes que hay en la base de la misma. Asimismo,  se deberá consultar en el manual de instrucciones el uso de la máquina en condiciones meteorológicas adversas (temporales, viento, nieve, etc.)


Requisitos esenciales de seguridad y de salud. Mantenimiento. 


Las operaciones de mantenimiento, reparación, limpieza y las intervenciones sobre la máquina deben poder efectuarse con ésta parada.

Las zonas de mantenimiento han de estar protegidas mediante tapas. En este sentido, para acceder al motor hay que abrir el capó. Para ello, tiene que ser necesario desbloquear el capó mediante un dispositivo (botón, palanca, etc.).

El andamio motorizado de mástil debe disponer del correspondiente documento en el que se indique el momento (horas de utilización, etc.) en el que ha de llamarse al técnico especialista para realizar el mantenimiento del mismo.

Los peldaños de acceso a la plataforma o grupo motor han de ser antideslizantes.

Se tiene que poder llegar con total seguridad a todas las zonas en las que se requiere intervenir durante su funcionamiento, reglaje y mantenimiento.

En el caso de que se deba trabajar a más de 2 m de altura, ha de existir un punto de anclaje al que se pueda enganchar el trabajador por medio de un arnés de seguridad.


Requisitos esenciales de seguridad y de salud. Información. 


Las informaciones y advertencias sobre la máquina (tales como, por ejemplo, zonas calientes, zonas de atrapamiento, riesgo de caída en altura, mandos, etc.) se tienen que indicar, preferentemente, en forma de pictogramas o símbolos fácilmente comprensibles. La información sobre el manejo de la máquina ha de ser de fácil comprensión y en español.

En caso de riesgos residuales deberán colocarse las señales de advertencia necesarias, incluidos los dispositivos de advertencia.

La placa identificativa de la máquina debe llevar marcadas, de forma visible, legible e indeleble, las indicaciones siguientes:

  • Nombre comercial y dirección del fabricante; país de origen.
  • Designación del modelo.
  • Número de serie.
  • Año de fabricación.
  • Velocidad de desplazamiento vertical (m/s).
  • Altura autoestable máxima autorizada y fuera de servicio.
  • Velocidad máxima de viento durante el montaje y desmontaje (m/s).
  • Velocidad máxima del viento autorizada en y fuera de servicio.
  • Información relativa a la fuente de alimentación exterior.
  • Tabla de cargas.

Disposición estabilizadores y resistencia del suelo.

La máquina ha de disponer de un manual de instrucciones, al menos en castellano, junto con la declaración CE de conformidad.


Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para neutralizar los peligros debidos a la movilidad de las máquinas. Información e indicaciones. 


El andamio motorizado de mástil tiene que disponer de rótulos o placas claramente visibles y duraderas con las instrucciones relativas a la utilización, reglaje y mantenimiento.

Asimismo, debe disponer de dispositivos de señalización acústica y/o luminosa.

Deberá ir indicado en la máquina:

  • La potencia nominal expresada en kilovatios (kW).
  • La masa en kilogramos (kg), en la configuración más usual

Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para las máquinas que presentan peligros particulares debido a la elevación de personas. Generalidades. 


La plataforma (junto con puertas y trampillas) destinado a personas debe estar construida con el espacio y resistencia suficientes al número máximo de personas permitido junto con la carga máxima admisible.

El larguero superior de cada barandilla debe construirse, también, para soportar una carga vertical única de 100 kg aplicada en la posición más desfavorable, pero no simultáneamente con la carga horizontal.

La velocidad nominal máxima de ascenso o descenso de la plataforma, no debe ser superior a 0.20 m/s.

La cremallera deber estar fabricada con un material que tenga propiedades compatibles con las del piñón en términos de desgaste, y estar diseñada según la Norma ISO 6336.

La plataforma tiene que ser lo suficientemente resistente para soportar al número máximo de personas y carga permitida que vendrá indicado mediante pictograma.

La plataforma ha de estar provista de un dispositivo de detección y de indicación de la sobrecarga y del momento. Debe ser capaz de detectar la carga total resultante de las personas, equipos y materiales sobre la plataforma. Debe detectar al menos:

  • Los momentos de flexión y de torsión de las plataformas principales en voladizo.
  • Los momentos de flexión y de torsión de la parte central de la plataforma principal simplemente soportada.
  • El momento de flexión del mástil.

La plataforma ha de tener un avisador de sobrecarga cuando sobrepasamos la carga máxima admitida. Este avisador debe apercibirse de forma permanente, visible y audiblemente, por el operario y las otras personas próximas a la plataforma de trabajo. Además, será imposible neutralizar la señal.


Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para las máquinas que presentan peligros particulares debido a la elevación de personas. Órganos de accionamiento. 


VER APARTADO 1.2.5.

Desde el cuadro de mando de la plataforma se deben poder indicar todos los posibles movimientos y que estos prevalezcan sobre cualquier otro cuadro existente (salvo parada de emergencia)

Los órganos de control deben ser de accionamiento mantenido.


Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para las máquinas que presentan peligros particulares debido a la elevación de personas. Riesgo para las personas que se encuentren en el habitáculo. 


Las aceleraciones o deceleraciones de la plataforma no deben generar riesgos para las personas.

Las plataformas deben estar equipadas con unos puntos de anclaje adecuados a fin de poder anclar un sistema de protección individual anticaídas si existiera riesgo de resbalar o caerse.

La plataforma de trabajo no tiene que inclinarse con riesgo de caída. Los  sistemas sonoros de alarma existentes tienen que ser audibles.

Las puertas laterales deben estar diseñadas y fabricadas para impedir su apertura inesperada. Deben fabricarse con el fin de impedir el funcionamiento de la plataforma mientras no esté cerrada. La apertura involuntaria de la puerta de acceso no debe ser posible. Todas las puertas de acceso se deben construir de forma que vuelvan a cerrarse automáticamente, o alternativamente, su cierre debe controlarse eléctricamente.


Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para las máquinas que presentan peligros particulares debido a la elevación de personas.  Marcados. 


En el habitáculo de la plataforma debe indicarse la carga máxima de utilización.

Todas las secciones del mástil deben estar marcadas con un número de identificación individual o un número de serie que permitan determinar el año de fabricación.


Contenido del manual de instrucciones 


El andamio motorizado de mástil debe ir acompañado de un manual de instrucciones redactado, al menos, en castellano. Este manual tiene que contener, como mínimo, cuando proceda, la información siguiente:

  • Razón social y dirección completa del fabricante y, en su caso, de su representante autorizado.
  • Designación de la máquina.
  • Declaración CE de conformidad.
  • Descripción general del andamio motorizado de mástil.
  • Instrucciones de uso y mantenimiento, así como para comprobar su correcto funcionamiento, incluidas las medidas preventivas que deben adoptarse durante este tipo de operaciones.
  • Descripción del puesto de trabajo del operador.
  • Descripción del uso previsto del andamio.
  • Advertencias relativas a los modos en los que no se debe utilizar el andamio.
  • Instrucciones de montaje, instalación y conexión, incluidas aquéllas dirigidas a reducir el ruido.
  • Instrucciones relativas a la puesta en servicio y la utilización del andamio.
  • Información sobre los riesgos residuales que existan.
  • Instrucciones acerca de las medidas preventivas que se deben adoptar así como de los equipos de protección individual que se han de proporcionar.
  • Características básicas de las herramientas que se le pueden acoplar.
  • Condiciones en las que el andamio responde al requisito de estabilidad durante su utilización, transporte, montaje, desmontaje, situación de fuera de servicio, ensayo o situación de avería previsible.
  • Instrucciones de transporte, manutención y almacenamiento, con indicación de la masa de la máquina y la de sus diversos elementos cuando, de forma regular, deban transportarse por separado.
  • Modo operativo que se ha de seguir en caso de accidente o de avería; así como el que se tiene que seguir para lograr el desbloqueo del equipo con total seguridad.
  • Características de las piezas de recambio que han de utilizarse, cuando éstas afecten a la salud y seguridad de los operadores.
  • Indicaciones sobre el ruido aéreo emitido